Vacunación es clave para la prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

Vacunación es clave para la prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio y son causadas por diferentes microrganismos como bacterias y virus, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas. De acuerdo con la Secretarìa de Salud municipal, en Acacìas se registra un alto nùmero de casos y hace ènfasis en la aplicaciòn de las vacunas contra el Covid 19 y la influenza para prevenirlas.
“En Acacías llevamos un largo pico de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y por eso es importante acudir a las IPS Vacunadoras habilitadas para recibir las dosis contra el Covid-19 e Influenza, esto teniendo en cuenta que a la fecha se han reportado 5.222 casos de IRA en todos los grupos de edades, de los cuales 1.520 corresponden a menores de 5 años”, indicó la dependencia en su reciente publicación a través de redes sociales.
Por su parte, el pediatra Sergio Rojas hace extensiva la invitación a padres, madres y cuidadores a que los menores reciban las vacunas y a tener en cuenta los síntomas asociados a estas enfermedades para evitar complicaciones.
El Ministerio de Salud y Protección Social, indica que la población más afectada son los menores de 5 años y los principales síntomas son: fiebre, malestar general, congestión y secreción nasal, asimismo también se pueden presentar síntomas como tos, dolor de garganta, expectoración y dificultad para respirar. Por tanto, invita a estar alerta frente a los siguientes signos de alarma en los diferentes grupos poblacionales:
Signos de alarma en infantes
Hay que estar atentos en los niños y niñas menores de 5 años las siguientes manifestaciones:
- Aumento en la frecuencia respiratoria o respiración rápida
- Se le hunden las costillas al respirar.
- Presenta ruidos extraños al respirar o “le silba el pecho”.
- No quiere comer o beber y vomita todo.
- Fiebre, que no cede con la administración de medicamentos.
- Irritabilidad
- Decaimiento y somnolencia.
- Ataques o convulsiones.
En escolares, adolescentes y adultos:
- Asfixia o dificultad para respirar (o incluso sensación de dificultad para respirar).
- Dolor en el pecho al respirar o toser.
- Decaimiento o cansancio excesivo.
- Fiebre mayor de 38,5 grados centígrados, durante más de dos días.
Recuerde que ante cualquiera de los síntomas anteriormente descritos no debe automedicarse, evite asistir a lugares de conglomeración para evitar la posibilidad de transmisión de las infecciones a otras personas y diríjase al centro de salud más cercano.