Invías supervisa avances de obras del viaducto del km 58 de la vía al Llano

 Invías supervisa avances de obras del viaducto del km 58 de la vía al Llano

Invías supervisa avances de obras del viaducto del km 58 de la vía al Llano

A un mes de haber iniciado obras, el Instituto Nacional de Vías – Invías, realizó una visita técnica de inspección a las obras del viaducto del km 58 de la vía que de Bogotá conduce a Villavicencio.

Ahí constató los avances de los trabajos de esta obra de infraestructura que permitirá poner fin a los problemas de transitabilidad debido a la inestabilidad de un talud y garantizar su compromiso con la comunidad de Guayabetal de minimizar la afectación de comercios y mejorar la seguridad y productividad en la zona.

Al respecto, la directora de Ejecución y Operación (e) del Invías, Carolina Barbanti Mansilla, anotó que “con el cumplimiento de los cronogramas de obra estamos respondiendo a las necesidades de desarrollo en la zona».

La funcionaria agregó que «Hemos podido observar los avances en las cimentaciones de las 4 bases de la primera pila; en la pila 2 estamos realizando las actividades preliminares y, finalizando este mes, contaremos con las vías de acceso a las pilas 3 y 4, así como con la instalación de un teleférico que garantizará el movimiento de material entre las pilas 1 y 2”.

Igualmente, dijo que los trabajos en el viaducto del km 58 ya comenzaron a generar empleo para mano de obra local, uno de los propósitos del Gobierno del presidente Gustavo Petro a la par de garantizar una mejor movilidad y una vida digna para todos.

El viaducto del km 58 que tendrá una longitud de 720 metros cuenta con recursos del Gobierno nacional por valor de $ 125.000 millones. Estos recursos facilitarán una conexión eficiente entre los departamentos de Cundinamarca, Meta, Casanare, Vichada, Guaviare, Guainía y Vaupes, lo que mejorará el transporte de productos agrícolas y de hidrocarburos. Se espera que en su fase máxima de operación genere alrededor de 1.600 puestos de trabajo.