El Meta se prepara para las marchas del próximo 28 de abril

 El Meta se prepara para las marchas del próximo 28 de abril

El Meta se prepara para las marchas del próximo 28 de abril

La Gobernación del Meta comenzó a tomar medidas para afrontar la jornada de movilizaciones del próximo 28 de abril, convocadas por varios sectores sociales y centrales obreras, para protestar en contra de la polémica Reforma Tributaria que el Ministerio de Hacienda presentó al Congreso de la República.

A través de las redes sociales de la Gobernación, la Administración Departamental anunció que ya fue creado el Puesto de Mando Unificado – PMU, con integrantes de la Fuerza Pública, Alcaldes y los diferentes Organismos de Socorro.

Según lo informó la Gobernación, estas acciones buscan garantizar el derecho a la marcha pacífica del próximo 28 de abril en nuestro Departamento, teniendo en cuenta el Decreto 003 de 2021, el cual establece el «Protocolo de acciones preventivas, concomitantes y posteriores, denominado estatuto de reacción, uso y verificación de la fuerza legítima del estado y protección del derecho a la protesta pacífica ciudadana».

Carlos Osorio Monroy, secretario de Gobierno departamental, indicó: “Queremos anticiparnos para garantizar una sana convivencia durante las marchas que se realizarán el próximo 28 de abril, que los manifestantes puedan transitar libremente por los sitios definidos. También vamos a tener en cuenta el uso de la Fuerza Pública en caso de que algunas personas atenten contra los derechos y bienes de los demás” resaltó el funcionario.

Esta decisión fue tomada durante el consejo de seguridad ampliado, en el que participaron Fernando Rivera, gobernador encargado; Carlos Osorio, secretario de Gobierno, alcaldes municipales, CTI, Procuraduría, Fuerza Pública y Organismos de Socorro.

El pasado 5 de abril, las centrales obreras y sindicatos reafirmaron la convocatoria para el paro nacional el próximo miércoles 28 de abril contra la reforma fiscal y social que buscaría los recursos para atender la crisis por la pandemia y extender el ingreso solidario y llevar la devolución del IVA a más de 4 millones de hogares.

Los sindicatos se oponen a que se apruebe el proyecto que ampliaría la base de contribuyentes del impuesto de renta, aumentaría el IVA a productos que pagan una tarifa del 5%, aumentaría el impuesto a riquezas de más de 5.000 millones de pesos y a los 20.000 pensionados que reciben 7 millones de pesos mensuales.

La convocatoria cuenta con el apoyo de las centrales sindicales CUT, CGT y CTC, las confederaciones de pensionados CPC, CDP y Fecode.